sábado, 10 de agosto de 2013

La Jornada de Michoacán 02 de agosto de 2013

Movimiento Nacional Indígena advierte que sería un error desaparecer la SPI

• “Los indígenas requieren proyectos de inversión y empleo, no sólo puentes y carreteras”
Záyin Dáleth Villavicencio
En medio de la crisis por la que atraviesa Michoacán, el Movimiento Nacional Indígena exigió al gobierno del estado atención para las comunidades originarias de Michoacán, en temas como seguridad, presupuesto y proyectos estratégicos de desarrollo.
En conferencia de prensa, el líder de el Movimiento Nacional Indígena, Abundio Marcos Prado, consideró un error la insistencia de parte del gobierno del estado de desaparecer la Secretaría de Pueblos Indígenas, toda vez que dependencias como ésta se crearon no como bondades de la administración en turno, sino como exigencia de parte de las comunidades.
“Ningún gobierno ha sido capaz de crear por su propia iniciativa organismos que atiendan a los pueblos indígenas de Michoacán, más bien son resultado y logro de los propios indígenas a través de presiones para atraer la atención del gobierno que siempre los ha tenido marginados”, indicó.
En tanto, también informó que luego de la última reunión sostenida con el gobernador Jesús Reyna García, distintas organizaciones indígenas en conjunto elaboraron un Plan de Desarrollo Integral y Regional de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de orientar políticas publicas para el desarrollo de las comunidades.
Sin embargo, dijo que luego de la falta de interés del gobierno en turno, la propuesta no ha podido ser presentada, así como sus cuatro ejes básicos que son: seguridad, el presupuesto, la representación de los pueblos indígenas en la administración de los recursos y los proyectos estratégicos para todas las regiones.
En materia de seguridad, manifestó, los pueblos indígenas no requieren de una mayor presencia de la Policía Federal y el Ejército Mexicano, “sino de más recursos para fortalecer nuestras policías comunitarias”.
Además, indicó que enviar más elementos de las fuerzas armadas significa que éstas se tendrán que retirar tarde o temprano dejando a las comunidades desprotegidas, por lo que la situación debe resolverse de fondo con la conformación de más y mejores policías comunitarias, cuyos miembros son nombrados por la comunidad con la garantía de que son casi incorruptibles luego que éstos se rotan periódicamente.
Por eso, se requieren proyectos estratégicos de inversión y de desarrollo, de oportunidades de empleo y no sólo carreteras y puentes, para que los indígenas dejen de ser víctimas del crimen organizado, ante lo que pidió la atención del gobierno estatal y los gobiernos municipales que continúan ignorando a los pueblos indígenas.



Los indígenas demandan seguridad y proyectos estratégicos de desarrollo ■ Foto Notimex
Los indígenas demandan seguridad y proyectos estratégicos de desarrollo ■ Foto Notimex

No hay comentarios:

Publicar un comentario